|
Soja o Dólico - (Soja híspida - Favaceae vulgaris))
Una planta conocida desde hace mucho tiempo por los pueblos más
antiguos del planeta, la soja constituye un alimento y fuente de
energía realmente beneficiosa para el ser humano en todas las
épocas.
La soja o dólico es apreciada en oriente y desde hace varias décadas
tambien en occidente, donde ha sido cultivada con éxito en Argentina
y otros países.
Su gran valor reside en el aporte de calorías y vitaminas que
contiene, y en muchos casos ha reemplazado a la carne, por su
cantidad de albúmina que no resulta perjudicial como la que contiene
la carne.
Hay que destacar que la albúmina de las carnes producen efectos
secundarios nocivos para la salud humana, pues produce ácido úrico,
evitandose así enfermedades.
La soja contiene vitamina A, B, C, y D por lo que constituye un
verdadero alimento, más oligoelementos como calcio, magnesio y
fósforo.
Contiene: Isoflavonas (fitoestrógenos): dadzeina, genisteína. Las
podemos encontrar tanto en la harina, germen, tofú o leche de soja.
Un gramo de semillas de soja contienen alrededor de 2-3 miligramos
de isoflavonas. Se trata de fenoles heterocíclicos con una fórmula
estructural similar o próxima a la del estradiol.
Proteínas (35-50%): glicina y caseína principalmente. Ciertas formas
tradicionales de fermentación de la soja como el tempeh en
Indonesia, aumentan el valor biológico proteico.
Carbohidratos (15-35%): holósidos, pentosanos y galactosanos.
Otros: lípidos (15-20%), fosfolípidos (lecitina 1-5%), esteroles (sitosterol,
estigmasterol), pigmentos carotenoides y antociánicos, enzimas
(amilasa, proteasa, ureasa), vitaminas (B, D, E), saponósidos
esteroideos, inositol-hexafosfato (IP6), fibra (en los brotes
especialmente), etc.
Aspectos Nutricionales: Por cada 100 g de brotes de soja se
obtienen: 59 calorías; 5,3 g
(carbohidratos); 6,2 g (proteínas); 1,4 g (grasas); 1,8 g (fibra);
30 mg (sodio); 42 mg (calcio); 0,9 mg
(hierro); 58 mg (fósforo); 218 mg (potasio); 80 UI (provitamina A);
0,19 mg (vitamina B1); 0,15 mg
(vitamina B2); 16 mg (vitamina C).
El aceite de soja (fuente de lecitina) se obtiene por expresión de
las semillas (el rendimiento raramente excede el 10%), conteniendo
una mezcla de glicéridos de ácidos poliinsaturados: linoleico,
oleico y linolénico (86%) y saturados: palmítico y esteárico (14%).
En general es hidrogenado químicamente para reducir su tenor en
ácido linolénico, lo que facilita su conservación.
La leche de soja (obtenida por filtrado de las semillas) no cuenta
con la cantidad de proteínas que tiene la leche de vaca.
Para los niños que necesitan de un alimento rico que contribuya a la
buena formación del cerebro y sistema nervioso en general, la soja
es un gran alimento, además los pueblos de oriente supieron bien
aprovechar sus cualidades para elaborar una gran cantidad de
alimentos en los cuales la soja es el principal componente.
Hoy en día, encontramos en el mercado milanesas de soja, sustitutos
de la carne, harina de soja, leche, ricos jugos saborizados a base
de soja, etc, por lo que ha reemplazado con éxito a los huevos, la
carne, la leche, el queso, y otros productos más.
LECHE DE DOLICOS
La leche que se obtiene de los porotos de soja es muy nutritiva y de
gran valor para aquellas personas que deben fortalecer su organismo,
más aún para los niños, aunque esto no es indicativo para reemplazar
la leche materna, pues ningún alimento reemplaza la leche materna.
Para obtener la leche de dólicos se debe machacar los porotos de
soja y dejarlos en remojo por 24 horas, luego se filtra y con la
masa resultante se pueden preparar distintos alimentos, mientras que
el agua blanca extraida constituye la leche de soja.
Otra forma muy
eficaz consiste en dejar en remojo los porotos de soja durante toda
la noche, al dia siguiente, se lavan y se colocan en una licuadora y
se le agrega agua en 2 partes de agua por cada una de soja, se
licua, se filtra y se obtiene la leche de soja. Luego se coloca en
una cacerola y se la lleva al fuego hasta que tome una temperatura
de unos 60 grados o si no tiene termometro observe que no llegue al
punto de ebullicion y retire del fuego. Dejar entibiar y envasar en
botella de vidrio bien limpia y esterilizada. Guardar en heladera.
Esta leche puede guardarse por espacio de 2 a 3 dias.
Una vez separados los elementos, se puede saborizar la leche con
aditivos que le den gusto a naranja, manzana, ananá, chocolate, etc,
como así tambien puede tomarse pura. Es un alimento de alto valor
nutritivo tanto para niños como para adultos y ancianos.
Es interesante hacer notar que de la planta de soja tambien se usa
en la fabricación de aceites comestibles e industriales, tambien
glicerinas, pinturas, etc.
Las personas que sufren de diabetes encontrarán en la soja a un gran
aliado, pues no solo les reportará fortaleza, sino que ayudará a
reestablecer las funciones de sus órganos de manera mucho más
natural y sin efectos colaterales.
Ver más plantas y árboles curativos
|
|