|
Enebro - (Juniperus communis)
El enebro es conocido desde la antigüedad como curativo por las
poblaciones de muchas regiones.
Sus bayas contienen elementos de gran valor terapéutico en diversas
enfermedades.
Al enebro se lo conoce tambien por los nombres de:
Grofo
Cada
y Junípero
Suelen usarse las bayas y semillas de enebro para el tratamiento de
distintas dolencias.
El té que se logra con las bayas de enebro es beneficioso para las
siguientes enfermedades:
Depura la sangre, es diurético, aperitivo, diaforético, indicado
para las digestiones lentas, ventosidades, gastritis, mucosidades,
problemas intestinales, escorbuto, reumatismo, gota, artritis,
hidropesía, cálculos y arenillas en riñones y vegija, problemas
hepáticos, enfermedades pulmonares, blenuria, diarreas, gripes,
resfríos, catarros, dolores de cabeza, asma, afecciones de la piel,
blenorragia, sífilis, fiebres intermitentes, tos seca, mal aliento,
acné.
Aumenta la actividad de los riñones por lo cual en casos de nefritis
debe evitarse.
Quienes sufren de problemas estomacales verán que el té de bayas de
enebro les ayudará muchísimo ademas que fortificará sus riñones y en
general el estado anímico.
Tambien puede hacerse un té de bayas de enebro mezclado con hojas de
frutillas para ayudar aún mas a la depuración de la sangre.
La cantidad para hacer el té es de:
30 gramos de bayas por cada litro de agua. Se hierve el agua y se le
agregan las bayas dejando reposar durante unos minutos, luego se
endulza con azúcar o edulcorante. Se toman 4 pocillos diarios del
té.
Si se desea pueden comerse la bayas secas, masticandolas bien para
extraer naturalmente sus propiedades, para ello mastique 5 bayas el
primer día y vaya aumentando de a una por cada día hasta llegar a
masticar 20 bayas en el día, por supuesto que repartidas durante
todo el día. Al llegar al día en que deba masticar 20 bayas durante
ese día, vaya disminuyendo en forma proporcional de una nuevamente
hasta llegar al día en que masticará 5 bayas por día. De esta forma
completa la cura de bayas de enebro. Esta cura puede hacerse cada 3
meses.
Ver más plantas y árboles curativos
|
|