|
Álamo
El álamo es un
árbol grande, frondoso y lleno de energía en todas sus etapas. Se lo
conoce en todos los paises, pero pocos saben de las propiedades
curativas de este hermoso árbol.
Las yemas de sus ramas, sobre todo las que contienen resina, son muy
buenas para tratar algunas enfermedades. Su aplicacion es activa en:
catarros, pulmones, hemorroides, labios agrietados, sabañones, piel
reseca agrietada, enfermedades de las vias urinarias, granos, vegija,
enfermedades crónicas del pecho, problemas de piel.
Se puede preparar un té con las yemas de álamo y se emplea tanto
exteriormente como interiormente. Se prepara una infusión, es decir
colocar una pequeña cantidad (una cucharadita), en la taza y se le
agrega agua hirviendo, se deja reposar , endulzar y tomar.
En caso de usar exteriormente se aplica el té obtenido en forma de
fomentos tibios o cataplasmas o compresas sobre la zona afectada.
Aqui la cantidad a usar: 20 gramos de yemas en 1 litro de agua. Se
prepara haciendo una infusión. Puede tomarse diariamente de 3 a 4
pocillos del té.
Para casos de hemorroides, se puede hacer un cocimiento, es decir se
colocan 40 gramos de yemas de alamo en un litro de agua y se hace
hervir por unos minutos. Luego se deja entibiar y se hacen baños de
asiento o colocando fomentos en la zona afectada 3 o 4 veces por dia.
En ciertas etapas del año, por ejemplo en primavera, que la savia
esta en aumento se puede hacer una incisión en en el tronco para
extraer el jugo del arbol y usarlo para tratar la enfermedades antes
citadas, tomando una cucharadita del jugo 3 veces por dia, puede
mezclarse con un poco de jugo de naranjas para que resulte agradable
al paladar. Este jugo tambien puede usarse exteriormente para tratar
enfermedades de la piel, hemorroides, granos rebeldes, etc.
Para hacer ungüentos se hace de la siguiente forma:
150 gramos de yemas de alamo
500 gramos de manteca fresca (no salada)
Dejar al baño maría durante unas 6 horas, luego se filtra en
caliente con un filtro de tela y se guarda en sitio fresco, luego
puede usarse colocando un poco del ungüento en una tela limpia y se
aplica en la zona afectada.
Ver más plantas y arboles curativos
|
|