|
Abeto Falso
(Abies
excelsa)
Existen muchas especies de este árbol y todos son curativos.
Pertenecen a la familia de las coníferas gozan de una buena
reputación en cuanto al aspecto curativos y vivificante que
poseen.
Caminar en un bosque de pinos, es realmente relajante y
energizador. Su aroma inunda el aire confiriéndole una
exquisita sensación de bienestar a todo el organismo, sobre
todo a los pulmones cansados por el oxigeno viciado de las
ciudades.
En las lluvias de primavera, el perfume del pino se esparce
en todo el ambiente y todo el paisaje parece revitalizarse
con su sola presencia.
A continuación veremos las aplicaciones medicinales de este
árbol magnífico. |
 |
Con las hojas, piñas y
brotes nuevos del abeto se pueden preparar tés que tienen un efecto
depurativo de la sangre, además es un gran fortificador del sistema
respiratorio, ayudando en gran medida a las personas que sufren de
asma, a quienes se les recomienda largas caminatas en los bosques de
pinos y si es posible que coloquen en sus habitaciones ramas
cortadas de pino en floreros, pues su aroma purificará y energezirá
el ambiente. Para las personas que cantan, tambien se les recomienda
tomar un té de pinos, como asi tambien colocar ramas en sus
habitaciones. Por supuesto que observando la medida, es decir,
guiandose por el sentido común, basta con unas ramas puestas en los
rincones o en floreros grandes.
Para preparar un té pueden utilizarse, como dijimos anteriormente,
las hojas, piñas verdes y brotes, se colocará a razon de 20 gramos
en un recipiente y se le agregará 1 litro de agua hirviendo dejando
reposar media hora. Luego se filtrará y podrá beberse una taza cada
6 horas, endulzada con miel o melaza.
La siguiente es una lista de enfermedades en las cuales actúa
eficazmente el abeto falso:
Resfríos, ronqueras, tos rebelde, catarros, laringitis, problemas de
la garganta, asma, gripes. Hinchazones por golpes, enfermedades
nerviosas, depresiones, nostalgias, decaimientos, tuberculosis,
reumatismo, gota, afecciones de la piel, acné, herpes, granos, mala
digestión, debilidad estomacal, dispepsia, enfermedades del aparato
urinario, problemas de la vejiga, ictericia, sudor excesivo en manos
y pies, palidez, dolores musculares y reumáticos, tos crónica,
problemas de la matriz, etc.
Tambien podemos obtener el jugo fresco de los brotes, ramas tiernas
y piñas del abeto, exprimiendolo manualmente o con la maquina casera
de extraer jugos. Se puede tomar media cucharadita cada 2 horas si
fuera necesario en casos de enfermedades rebeldes. En poco tiempo se
restablecerá la salud, además cuidar su dieta comiendo alimentos
sanos y completos. Con el jugo obtenido tambien pueden hacerse
fricciones en partes doloridas por los problemas antes mecionados,
como por ejemplo en casos de dolores de cintura, huesos o golpes. Al
usar este jugo tambien se previene en tiempos de gripes o
enfermedades del sistema respiratorio ya que actúa fortaleciendo el
organismo ante los ataques de dichas enfermedades.
En caso de herpes, tan molestos, se puede aplicar con un algodón
embebido en el jugo y pasar por la zona afectada 2 o 3 veces por día
hasta su desaparición. Tambien es conveniente practicar un baño de
inmersión en un preparado a base de abetos.
Para realizar con más probabilidades de éxito una curación con el
abeto, además de tomar el té, se deberían hacer baños de inmersión
con un preparado de hojas de pino. Se cortan ramas de pinos ( 1 kg.
), y se pone a hervir en una buena cantidad de agua. Luego se filtra
y el té resultante se volcará en el agua de la bañera (tina). Luego
tomar un baño de inmersión por espacio de 20 a 30 minutos.
Preparación del extracto
Se tomarán 10 piñas verdes y se cortarán en pequeños trozos,
colocándolas en un recipiente de vidrio o enlozado. Vierta agua fría
sobre las piñas hasta tapar la cantidad de piñas. Déjelas en
maceración fría durante 24 horas. Luego cocine esta preparación a
fuego lento durante 40 minutos, al cabo del cual deberá retirar del
fuego, filtrar y agregarle al agua de miel pura de abejas, la mitad
aproximadamente del volumen del agua. Vuelva a colocar sobre el
fuego y cocine a fuego lento hasta que tome una consistencia de un
jarabe.
Este preparado es aconsejable para las personas que sufren problemas
de los pulmones, asmáticos y de nervios. Cada tres horas tomar una
cucharadita. No se olvide de caminar en sitios abiertos y con gran
cantidad de pinos, esto será de gran ayuda y en poco tiempo notará
la diferencia.
Ver más plantas y arboles curativos
|
|