Guía Verde de la Salud
Callos - Durezas en pies y manos: Preparar Jarilla al 20 por mil
de agua en un cocimiento de 15 minutos. Luego colar, dejar que tome
una temperatura agradable y lavar las zonas afectadas, dejando unos
minutos remojandose en ese te.
Cólicos estomacales e intestinos: Tomar una infusión caliente de té de
manzanilla y cedrón, 1 taza cada 4 horas o en el momento de la
molestia.
Chuchos: Preparar una tisana caliente de Palo
Amarillo cada 6 horas endulzada con miel o melaza.
Corazón: Hacer una infusión caliente de
Crataegus, Acoro, Cedrón, Retma, Cabo Tori, antes de acostarse y
luego cada 8 horas durante dias subsiguientes.
Catarro: se combate con Altea, Ambay, Borraja,
Anacahuita, Pulmonaria, Tusílago. Se hace una taza de té caliente en
infusión endulzado con miel y se toma cada 6 horas, una taza del
mismo.
Cálculos:
(arenillas), Las hierbas indicadas son Bardana, Cabos de Cereza o
Guinda, Yerba La Meona, Arenaria, Palo Pichi, Mastuerzo. Hacer un
cocimiento de 5 minutos con alguna de estas hierbas, se cuela y se
deja enfriar, puede guardarse en refrigerador en envase de vidrio y
se toma 1 copa cada 6 horas.
Cistitis: Uva Ursi, Parietaria, Bolsa de Pastor,
Palo Pichi, cualquiera de ellas sirve para hacer un cocimiento de 5
a 10 minutos, luego se cuela y se toma en frío 1 copa cada 6 horas.
Cabellos (aclarar el color) se utilizan hojas de Hene y Manzanilla
romana al 30 por mil de agua haciendo un cocimiento de 15 minutos.
Se cuela y se lava el cabello con este te, con el uso del mismo se
aclaran los cabellos naturalmente.
Cabellos (oscurece el color) en este caso se utilizan hojas de Nogal
y Calafate se hacen hervir cualquiera de estas hojas durante 15
minutos, se filtra y se guarda agregando una cucharada de glicerina
y 2 de alcohol. Mezclar bien y enbotellar. Se usa como locion diaria
pasando un peine humedecido con el preparado. Con los dias se iran
oscureciendo las canas y el cabello tendra un color oscuro natural.
Cansancio: Tomar una infusión caliente de Salvia o
Vira-Vira, despues de las comidas con azúcar a gusto y unas gotas de
cognac.
Cirrosis - prob. de higado: Preparar un té de Carqueja, Guaycurú,
Ajenjo. Hacer una infusión con una cucharadita de la hierba en una
taza grande, dejar entibiar y tomar durante el dia de a sorbos.
Tambien puede tomarse media taza del te despues de las comidas.
Calambres estomacales: Las hierbas indicadas son Congorosa,
Centáurea, Té Andino, Manzanilla, Canchalagua. Se toma una infusión
caliente de estas hierbas despues de las comidas.
Colitis: (agudas - sanguinolentas) Tomar una infusión caliente cada 4
horas de Charrúa, Granada, Jarilla, Ortiga. Endulzar con miel o
azúcar a gusto aunque es preferible no utilizarlos.
Ciática: Tomar Dulcamara y Guaycurú al 20 por
mil de agua en cocimiento, es decir que te coloca 2 gramos de
hierbas en un litro de agua, se hace hervir durante 15 minutos,
luego se deja entibiar. Asimismo las siguientes hierbas tambien son
recomendadas para este caso: Uva Ursi y Jarilla, aqui se puede
preparar una infusión de una cucharada grande de alguna de estas
hierbas para cada taza. No se debe olvidar que las raíces y cortezas
deben hervirse en cocimiento y las flores, tallos y hojas solamente
en infusion. Se toma 1 copa fría cada 6 horas.
Caida del Cabello: Preparar un cocimiento al 30 por mil de
agua de Toposaire, Tola-Tola, Jaborandí y/o Fumaria. Se cocinan las
hierbas durante 15 minutos, se deja entibiar y puede usarse
lavandose el cabello con este preparado y dias siguientes usar un
peine embebido en el té al que se le habrá agregado unas gotas de
colonia para friccionar el cuero
cabelludo.
Caspa: Preparar un cocimiento de Fumaria,
Tola-Tola o Quillay al 20 por mil de agua. Luego lavar la cabeza
usando un champu o jabón azufrado.
Coqueluche (tos convulsa): Tomar infusiones calientes de Drosera,
Violeta, Borraja, Ambay o Anacahuita. Endulzar con miel y tomar una
taza cada 6 horas.
Clorosis:
Las hierbas indicadas son Lengua de
Vaca, Fumaria, Genciana, se hace un cocimiento al 20 por mil de agua
con estas hierbas y luego se toma 1 copa fria en ayunas. Endulzar a
gusto.
Cuerdas Vocales:
para tonificar las cuerdas vocales y laringe, se puede preparar un
cocimiento de Jaramago y Hierba de los Cantores al 20 por mil de
agua, luego se filtra y se guarda, se toma caliente 1 taza caliente
cada 6 horas. Ademas se pueden hacer gárgaras con un té de Hierba de
la Piedra.
Calmante de nervios: Se utilizan Valeriana, Pasionaria o
Pasiflora, es la misma planta, Piperina o Tilo. Se prepara una
infusión y se toma caliente endulzando con el endulzante habitual
cuando sea necesario. Comer comidas livianas.
Catarro intestinal: El Palo Amarillo es una hierba indicada
para estos casos, se prepara un cocimiento al 20 por mil de agua con
esta hierba y se toma 1 taza cada 6 horas caliente.
Colicos renales y hepáticos: Palo Azul, Palo Amarillo, Arenaria,
Yerba La Meona. Se hace un cocimiento con estas hierbas al 20 por
mil de agua y se toma 1 copa cada 6 horas, observando una dieta
liviana.
Cataplasmas: Para panadizos, abcesos, golpes, partes
inflamadas. Se hace un cocimiento de Jarilla o Flores de Arnica al
50 por mil de agua, dejar hervir hasta que se reduzca a la mitad del
agua inicial. Luego se aplica con paños embebidos en el agua y se
coloca sobre la zona afectada.
Cutis (manchados, oscurecidos): Hacer un cocimiento de Parietaria al 20
por mil de agua hirviendo durante 15 a 20 minutos, luego guardar y
lavar el cutis por las mañanas en frío, va aclarando la piel.
Catarro (bronquitis-tos): Preparar una infusión caliente de
Liquén, Pulmonaria, Anacahuita, Yemas de Pino o Abeto. Endulzar con
miel y tomar 1 taza cada 6 horas.
Catarro del Fumador: Es recomendable preparar una infusión
de Salvia de la Puna, Primavera, Liquén, Ambay. Tomar 1 taza cada 4
horas, endulzada con miel.
Cerebro (cansancio-fatiga): Se toma despues de las comidas un té de
Salvia Blanca o Salvia de la Puna endulzada con miel.
Conjuntivitis:
Preparar un cocimiento de 10
por mil de Celidonia o Sauco y lavar los ojos con una gasa o algodon.
Usar tibio con una copa especial para lavados de ojos.
Curación
por hierbas - abecedario
|