|
La fitoterapia es
definida como el empleo con fines terapéutico-medicinales de los
principios activos de las plantas.
Cuando decidimos iniciar un tratamiento con plantas medicinales es
importante tener en cuenta que, a pesar de ser productos naturales,
no todos son inocuos para el ser humano.
En la actualidad muchos médicos se especializan en tratamientos con
hierbas o plantas y ellos pueden orientarlo o asesorarlo sobre cuál
es el método natural para su dolencia.
Los tratamientos con hierbas son una alternativa para casos leves o
para enfermedades crónicas que requieran una acción menos agresiva
que la química.
Cuando se compren hierbas en farmacias o dietéticas o herboristerias
hay que controlar muy bien que en los envases se indique claramente
el nombre de la planta, los datos del gerente técnico que analiza el
producto o del laboratorio a cargo, y la fecha de vencimiento.
Las plantas aquí mencionadas contribuyen a curar múltiples
enfermedades:
Boldo:
Nombre científico: Pneumus boldus o boldoa fragans. Propiedades:
Diurético, regulador y desinflamante de la función biliar,
antiséptico de las vias urunarias, estimulante hepático. Se
recomienda en: casos de hepatitis, cálculos biliares, cistitis,
congestiones intestinales leves. Modo de preparar: Tres gramos de la
planta por taza de agua hirviendo, hacer una infusión. Luego beber.
Lavanda
Nombre científico: Lavandula sp. Propiedades: antiespasmódico,
jaquecas, neuralgias, faringitis, tos convulsa, asma. Contraindicado
en: inflamaciones orgánicas internas. Modo de preparar: Cincuenta
gramos de flores desecadas en un litro de agua hirviente, hacer una
infusión. La tintura y el jarabe de las flores resultan un excelente
antiespasmódico.
Limón:
Nombre científico: Citrus limonun Propiedades: El jugo se recomienda
como preventivo de resfrios, gripes y fiebres y tambien en
disfunciones hepatobiliares. La infusión de la corteza se administra
en infecciones generalizadas de tipo reumático (alivia gota,
artritis y gota). Su máxima eficacia radica en sus propiedades
depurativas, mediante las cuales actua como antiseptico,
astringente, eliminador del ácido úrico, desinfectante intestinal y
adelgazante. Modo de preparar: La infusión se prepara con la parte
amarilla de la corteza de medio fruto para un cuarto litro de agua,
dejar reposar quince minutos.
Romero:
Nombre científico: Rosmatynum officinalis Propiedades: Digestivo,
antiflatulento, antiespasmódico, y regulador de la función biliar
como del proceso menstrual. Las flores son estimulantes
cardiotónicas, antisépticas y antirreumaticas. La infusión se
recomienda para casos de hipotensión, digestión lenta, problemas
hepatobiliares, dismenorrea. Modo de preparar: Una cucharadita de
romero por taza de agua. Aceite de romero: en una porción de aceite
o de alcohol dejar macerar algunas ramitas y flores de esta planta y
luego aplicar esta preparación sobre la zona afectada en casos de
reuma y artritis.
Albahaca:
Nombre científico: Ocinum basilicum Propiedades: En tintura tiene un
efecto estimulante en el momento de ingerirla pero al tiempo se
torna ligeramente sedante. Antoespasmódico, calma dolores
menstruales y regula su peridiocidad, en las embarazadas promueve la
secreción láctea. Elimina la flatulencia y regula las funciones
renales. Modo de preparar: La infusión se prepara con unos treinta
gramos de la planta fresca por litro de agua hirviendo.
Orégano:
Nombre científico: Origanum vulgare L. Propiedades: Expectorante,
antiasmático, y antiespasmódico. Se recomienda en cuadros de
bronquitis, asma, tos convulsa y otras afecciones del sistema
respiratorio. Es excelente para disfunciones digestivas y hepáticas
y ayuda a eliminar gases intestinales. Modo de preparar: La infusión
se obtiene con veinte gramos de la planta por litro de agua y el
tratamiento puede completarse con vahos de la misma planta
utilizando treinta gramos por litro de agua hirviente
BOTIQUIN
 |
|
|